
Contenidos
Jamón serrano vs Jamón ibérico…vuelve el dilema. Todos estamos dispuestos, en un momento dado, a tirar de cartera y comprarnos un buen jamón. Pero…¿ es lo mismo el jamón serrano que el jamón ibérico? Afortunadamente, no. Vamos a salir de dudas.
Vamos a comenzar diciendo que el jamón serrano y el ibérico no tienen “casi” nada que ver: son primos segundos, y poco más…
El jamón ibérico ocupa un puesto de privilegio en la gastronomía española, y no es casualidad. Su sabor, aroma y calidad gastronómica, lo encumbra como una de las joyas de la corona.
Mientras, el jamón serrano ocupa un discreto segundo lugar, aunque también tiene sus virtudes, y ahora vamos a analizarlas en esta infografía.
JAMÓN SERRANO
JAMÓN IBÉRICO
Genética
Cerdos blancos (no ibéricos) Se pueden encontrar en cualquier país.
Cerdos de raza ibérica 100%. Sólo se crian en España, y concretamente en unas regiones determinadas.
Morfología
Provienen de razos Duroc, Pietrain, Landrace o Large white. Color blando, de orejas tiesas y patas largas de tonos claros.
Piel oscura, pezuñas negras, hocico alargado y orejas delante de la cara.
Crianza
Comen a base de piensos. Criado de forma intensiva: en granjas o fábricas. Rara vez corren por el campo.
En libertad, en las dehesas de Extremadura y del suroeste de la península ibérica.
Alimentación
A base de piensos.
Pasto, hierbas y bellotas (que comen de Octubre a Marzo -montanera-)
Curación
No más de 15 meses.
De 24 a 36 meses.
Sabor
Carne más seca.
Jugoso, por la grasa infiltrada.
Grasa
Compacta, y con tono blanco.
Blanda y tono marfil.
Olor
Más neutro que el ibérico.
Intenso
Color
Tono rosáceo, con apenas vetas de infiltración de grasa.
Intenso. Tonalidades de rojo púrpura a rojo palo. Con veteados propios de la grasa infiltrada que influye en el bouquet del producto.
Certificación
No cuenta con ningún tipo de sello de calidad.
Existen 3 Denominaciones de Origen: Dehesa de Extremadura, Pedroche, Jabugo y Guijuelo.
Precio
Asequible y asumible para cualquier bolsillo.
Triplica al del jamón serrano.
Aporte nutricional
- Porcentaje de ácido oléico entre el 40% y 45%
- Con un alto porcentaje de proteinas.
- Alto contenido en hierro.
- Rico en vitaminas B y D.
- Rico en minerales. Zinc, hierro, o potasio.
- Porcentaje de ácido oléico superior al 50%
- Alto contenido en ácido oléico. En mayores proporciones que el jamón serrano.
- Sus ácidos grasos saturados, poliinsaturados y monoinsaturados reducen el colesterol.
COMPRAR JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTANEJOSA
Triplica al del jamón serrano.